Según Jean Piaget, presupone que el lenguaje esta condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje
miércoles, 16 de diciembre de 2009
A mis Amados estudiantes
Les cuento que publique algunas actividades que ustedes realizaron durante el año escolar. Ojo son dos publicaciones, son 5 vídeos y fotografías, Una se llama "Los mejores momentos de 803" y la otra "Momentos 803", el link lo encuentran en la parte derecha del blog.
Los Amo mucho
Angela.
DIOS LOS GUARDE
lunes, 7 de diciembre de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
Jordi Sierra i Fabra
La literatura de Sierra i Fabra se caracteriza por un uso hábil de los procedimientos narrativos y en particular del suspenso, eso lo ha convertido en un favorito claro de los lectores jovenes.
domingo, 23 de agosto de 2009
LLEGO LA HORA DE LOS MONÓLOGOS...
jueves, 20 de agosto de 2009
PARA TODOS
deben tener las copias
801 Martes 25, 802 Miercoles26 , 803 Miercoles 26, además deben tener hojas blancas, lápiz y colores, etc.
martes, 21 de julio de 2009
QUE RICO ES BAILAR....
para poder realizar las actividades propuestas debemos tener la herramientas necesarias para poder realizar cualquier analisis del contenido de un texto.
Recuerda:
1. Leer muy bien el texto propuesto
2. Organizar y/o categorizar las ideas las ideas principales.
3. si es un mapa conceptual los espacios, el impacto visual, ortografia claridad, a seleccionar bien las figuras y los terminos a utilizar.
4. Tener una buena información para una mejor comprensión.
martes, 14 de julio de 2009
HOLA A TODOS...
No solo las letras y la historia hace parte del lenguaje, también la música nos lleva a sumergirnos a tierras, tal ves, para muchos desconocidas, para otros pueden causar temor, risa, pena... pero, al final hace que veamos que cada cosa es importante para nuestro desarrollo integral como persona que hace parte de una sociedad en evolución.
Es así, como el bolero con su música y letras nos transportará al corazón del hombre en la expresión de unos sentimientos llenos de amor, soledad, tristeza, abandono o felicidad.
Analizaremos sus letras y tendremos una visión distinta de como se ve el mundo en el bolero.
Buscar en youtube videos de baile de Boleros
domingo, 5 de abril de 2009
HAGAMOS LITERATURA
Tal vez los personajes de
Cambio de Voz pasaron más de una vez junto a nosotros sin que les prestáramos
atención. Quizás podrían ser los vecinos de al lado, esos con los que apenas
intercambiamos un breve saludo, o aquellos parientes olvidados a los que sólo
vemos unos minutos cada dos o tres años. La autora los convierte en
protagonistas de estas historias y narra, con singular mezcla de ironía, afecto
y compasión, sus pequeñas tragedias cotidianas, que también son las nuestras y
las de todos.
Queda Prohibido no ser creativo

¿Cómo son las personas creativas? ¿Cómo ser creativos? Diego Parra Duque, psicólogo especialista en el tema de creatividad nos dice que para fomentar la creatividad debemos: Ser capaces de producir muchas ideas con respecto a un tema Muchas veces como padres nos preocupamos más porque el niño aprenda cada vez más cosas en la escuela, sin saber que para que el niño adquiera un aprendizaje óptimo a nivel académico, debemos despertar en él la curiosidad, el ingenio para aprender y resolver nuevos problemas. ¿Cómo se logra esto? Incentivando en los niños la imaginación, esto no le va a costar mucho, pues ellos por naturaleza son más curiosos y creativos, preguntan y cuestionan en todo momento sobre el sentido y la utilidad de las cosas. Entre los 3 y 10 años se les puede formular preguntas como ¿Qué parecidos podemos encontrar entre una televisión y un gato? ¿Qué pasaría si todas las personas tuvieran cuatro brazos? Diego Parra Duque propone realizar preguntas de este tipo a los niños, con el objetivo de que empiecen a aprovechar su potencial creativo, utilicen su imaginación y encuentren múltiples respuestas a una pregunta, aquí no existen respuestas buenas o malas, lo que importa es que se les permita expresar o lanzar muchas ideas a partir de un tema; debemos escuchar con atención sus respuestas y no llamarle la atención si es que nos da una respuesta que no es la esperada por nosotros.
Recuerda...La regla ORTOGRÁFICA

Se escribe Y después de consonante. Ejemplos: subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar. No deben llevar mayúscula “usted”, “señor” y “don”, cuando se escriben con todas sus letras. Se escriben con C los vocablos terminados en -ancia, -encia, -incia, -ancio, -encio, -uncio. Ejemplos: vagancia, demencia.
Vistas de página la semana pasada
Conocete a ti mismo
La maravillosa medicina de Jorge, representada por los estudiantes de 3B, una puesta en escena bien lograda, sacando lo mejor de Yurani y Miguel...que buena actuación
Blog Archive
¿Qué escuchas??

"Las palabras son como los rayos de sol: cuanto más concentradas están, más profundamente queman".
Momentos Importantes

Hola a todos Bienvenidos a mi blospot, espero que miren todos sus espacios y lean todo